Una mano amiga es una mano a Minga.

Fundación al servicio de proyectos sociales y educativos salesianos.

Una mano amiga es una mano a Minga.

¿A qué apuntamos?

Minga es un lugar donde experimentar un nuevo modelo de vida.

Es un signo positivo que lanzamos a las generaciones de jóvenes.

Minga no es un contenedor de la dificultad juvenil.

Fundación Esperanza Joven.

Es una celebración de amor, de vida, lo que reúne y aglutina para hacer un trabajo en conjunto.

Minga.

Para el nombre del proyecto, el término Minga proviene del quetchua » mink’a «, que tiene dos acepciones:

  • Reunión de amigos y vecinos para hacer un trabajo gratuito en común.
  • Trabajo agrícola colectivo y gratuito, con fines de utilidad social.
El primer patio de Minga en 2014
El primer local de proyecto Minga, arrendado de 2010 a 2014.

La primera casa de Minga. «Lindo haberlo vivido para poderlo contar«.

Objetivo general.

El proyecto Minga, bajo la dirección del P. Mateo Méndez SDB, se desarrolla a partir del año 2010 como respuesta a la situación de jóvenes, concretamente en la ciudad de Las Piedras.

El proyecto Minga se destina preferentemente a ir al encuentro de adolescentes y jóvenes en situación de derechos vulnerados, con el carisma de Don Bosco.

Promover un proceso de desarrollo de las potencialidades individuales, grupales y comunitarias de los adolescentes y jóvenes, basado en valores sociales y cristianos.

Proyecto Minga Salesianos.

Se promueve la incorporación de proyectos de vida, transformadores de su realidad cotidiana, a través de la generación de espacios de integración social, cultural, recreativos y laborales.

Minga hoy
Minga hoy, una realidad.

Algunas apuestas estratégicas.

  • Consolidar el proyecto Minga como lugar de referencia para niños, adolescentes y jóvenes.
  • Favorecer escenarios pedagógicos educativos en las distintas áreas de trabajo.
  • Incorporar familias en el acompañamiento del proceso de promoción humana y social de sus hijos e hijas.
  • Establecer vínculos fluidos de cooperación y complementación con otras instituciones y organizaciones sociales.

¿Qué hacemos en el proyecto Minga?

El patio salesiano.

La propuesta pedagógica se basa en el sistema preventivo de Don Bosco, empleado amplia y exitosamente por la familia Salesiana para la promoción y acompañamiento educativo de los jóvenes.

Uno de los pilares de esta propuesta es «el patio», que en Minga se ubica físicamente en la Casa del proyecto Minga, lugar de recepción y encuentro para los adolescentes que se acercan a conocer el proyecto.

El patio es lugar para encontrarse, jugar, compartir la merienda o la cena y hacerse de amigos.

Allí aprendemos a compartir y escucharnos.

Àngel fernández Artime en Minga. Mayo de 2018
La Casa del proyecto Minga.

El tiempo de encuentro en «el patio» es de lunes a viernes, a partir de las 19 horas en la Casa del proyecto Minga (Calle Santa Rosa 2152, Las Piedras).

No hay que anotarse o registrarse, simplemente acercarse, saludar y descubrir la propuesta.

Junto con el espacio de juegos, se desarrollan actividades deportivas; fútbol, vóley, básquet.

También actividades de cine, música, percusión, reflexión.

Acompañamos compartiendo una merienda o cena en las instalaciones de cocina y comedor.

Promoviendo la educación formal, aportamos apoyo pedagógico, encuentros de formación, visitas a las familias.

Campamento en Laguna Negra 2017.
Todos los veranos, compartimos Campamentos formativos para los jóvenes integrantes del proyecto Minga.

La casa y la escuela.

Desde los inicios del proyecto Minga se realizan clases de apoyo pedagógico para alfabetización, acompañando los aprendizajes en el sistema de educación formal en el Liceo, UTU, Cecap, escuelas, aulas comunitarias.

Según las necesidades de cada joven, preparamos el reingreso al sistema educativo formal, estudio para rendir exámenes y formación en general.

Contamos con un comprometido equipo de docentes para el desarrollo de esta tarea.

estudio en minga
Apoyo pedagógico en Minga.

CeCap en Las Piedras.

En convenio con el Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Canelones, se desarrolla en nuestra Casa de la Juventud las actividades del «CeCap Las Piedras», Centro de Capacitación y Producción para jóvenes que culminaron el ciclo primario.

Se capacita en conocimientos básicos, talleres laborales, áreas verdes, recreación y deportes, madera, electricidad, peluquería, pintura, música y expresión, como parte de la propuesta pedagógica.

Casa de la Juventud, Las Piedras.
Casa de la Juventud, Las Piedras.

Trabajo.

La propuesta del proyecto Minga apunta al desarrollo integral de los jóvenes.

En el contexto social existente, la capacitación para el mundo del trabajo, adquisición de hábitos, actitudes y habilidades es una prioridad para los jóvenes que se integran al proyecto.

Desde los inicios del proyecto Minga, se han realizado convenios de trabajo con la Intendencia de Canelones;

  • Convenio para reparación de contenedores.
  • Convenio para reparación de veredas.
Convenio reparación de contenedores 2015
Convenio reparación de contenedores, año 2015.

Estos convenios generan espacios de trabajo remunerado y aprendizaje de las habilidades y conocimientos propios del oficio.

Pero principalmente, se busca una reflexión y adquisición de hábitos, actitudes y prácticas que permitan la incorporación al mundo del trabajo.

Plan Veredas proyecto Minga
Plan veredas. Se realizó la reparación y construcción de la totalidad de las veredas en el centro de Las Piedras, en 2019.

En este sentido, estos convenios se realizan disponiendo de una jornada semanal remunerada, donde la tarea consiste en espacio de reflexión, estudio y acompañamiento de cada uno de los integrantes.

La incorporación de los jóvenes adultos al mundo del trabajo es acompañada en los diversos ámbitos laborales y empresas que generosamente respaldan el proyecto.

Un denominador común es el aprecio por el desempeño y la actitud laboral en las empresas que los contratan.

Pre Minga.

A efectos de la integración de los niños que se acercan al proyecto, los sábados recibimos a chicos y chicas de 9 a 13 años.

Con esta propuesta, nos reunimos preparando el ingreso a las actividades de los adolescentes en el proyecto Minga.

Preminga en Marzo 2017
Un sábado de Pre Minga, en marzo de 2017.

Realizamos actividades recreativas, formación en valores, deporte, desayuno y almuerzo compartido.

También, acompañamiento en los estudios escolares y visitas a las familias.

Campus deportivo y saludable Don Bosco.

En convenio con ASSE, la Fundación ha recibido en comodato un amplio terreno de más de 3600 m2, junto a la Casa del proyecto Minga.

En dicho predio se emplaza el Campus deportivo y saludable Don Bosco.

Canchas multifunción
Canchas polideportivas en 2019, en el Campus deportivo y saludable Don Bosco, del proyecto Minga.

El terreno estaba en estado de abandono.

Ha sido limpiado y recuperado por la Fundación Esperanza Joven, la cual sigue avanzando en la concreción de un espacio abierto a los integrantes del proyecto Minga y la zona.

Se ha construido el cercado perimetral, una cancha de fútbol, dos canchas polideportivas (fútbol sala, voleibol y básquetbol) equipamiento de estaciones deportivas saludables y el alumbrado general.

Avanzamos en la concreción de un parque vecinal y locales para servicios higiénicos, escuela de deportes y difusión de salud para la población.

¡Yo también quiero ayudar!

Los aportes al proyecto Minga se realizan exclusivamente a través de la Fundación Esperanza Joven, institución que recauda recursos y administra el proyecto Minga.

No realizamos campañas de recaudación callejeras, «casa por casa» o en ómnibus.

Agradecemos a todas las personas, instituciones y empresas que generosamente han ayudado y colaboran para sustentar esta acción social y educativa en favor de niños, adolescentes y jóvenes.

Logos Minga Fundación Esperanza Joven
La Fundación Esperanza Joven administra y desarrolla el proyecto Minga.

¿Cómo colaborar?

Hay muchas formas de colaborar:

  • Con aportes mensuales de dinero mediante tarjeta de crédito, como se indica aquí.
  • Con aportes a través de la red de cobranzas Redpagos, a nombre de «proyecto Minga».
  • Comunicándote en horario de oficina, llamando al teléfono 2366 3461.
  • Mediante eventos y campañas de recolección de fondos, realizadas periódicamente en convenio con Instituciones, supermercados y empresas de la zona.
  • Visitándonos para conocernos, en Casa del proyecto Minga, calle Santa Rosa 2152, Las Piedras.
  • Y puedes escribirnos ahora, completando y enviándonos el siguiente formulario;