Una mano amiga es una mano a Minga.

¿A qué apuntamos?
Minga no es un contenedor de la dificultad juvenil.
Sí es un lugar donde experimentar un nuevo modelo de vida.
Es un signo positivo que lanzamos a las generaciones futuras. Es una celebración de amor, de vida, lo que reúne y aglutina para hacer un trabajo en conjunto.
Minga.
El término Minga proviene del quechua ” mink’a “, que tiene dos acepciones:
- Reunión de amigos y vecinos para hacer un trabajo gratuito en común.
- Trabajo agrícola colectivo y gratuito con fines de utilidad social.
La primera casa de Minga. “Lindo haberlo vivido para poderlo contar.”
Objetivo general
Promover un proceso de desarrollo de las potencialidades individuales, grupales y comunitarias de los adolescentes y jóvenes basado en valores sociales y cristianos.
Además se promueve la incorporación de proyectos de vida, transformadores de su realidad cotidiana, a través de la generación de espacios de integración social, cultural, recreativos y laborales.
Compartiendo Minga en la casa nueva, la cual ya se encuentra en ampliación con la ayuda de muchas personas solidarias.
Algunas apuestas estratégicas.
- Consolidar un lugar de referencia para adolescentes y jóvenes.
- Favorecer escenarios pedagógicos educativos en las distintas áreas de trabajo.
- Incorporar familias en el acompañamiento del proceso de promoción humana y social de sus hijos e hijas.
- Establecer vínculos fluidos de cooperación y complementación con otras instituciones y organizaciones sociales.
En concreto…
El patio salesiano.
Lugar para encontrarse, jugar, compartir la cena y hacerse de amigos.
Allí aprendemos a compartir y escucharnos.
De lunes a viernes, de 18 a 22 horas en la Casa del proyecto Minga (Calle Santa Rosa 2152, Las Piedras).
Los martes y jueves, deporte: fútbol callejero, vóley, basket.
Los miércoles, Cine.
Viernes; Taller de percusión “Las latas” y deporte con exalumnos.
Durante el año realizamos Campamentos, encuentros de formación, visitas a las familias.
Campamentos educativos de verano.
La casa y la escuela.
Los lunes, miércoles y viernes se realizan clases de apoyo pedagógico para alfabetización, preparando el reingreso al sistema educativo formal y acompañando a los que estudian en el Liceo, UTU, Cecap, escuelas, aulas comunitarias.
Apoyo pedagógico en Minga.
CeCap en Las Piedras.
En convenio con el Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Canelones, se desarrolla en nuestra Casa de la Juventud las actividades del CeCap Las Piedras, Centro de Capacitación y Producción para jóvenes que culminaron el ciclo primario.
Se capacita en conocimientos básicos, talleres laborales, áreas verdes, recreación y deportes, madera y pintura, música y expresión, como parte de la propuesta pedagógica.
Casa de la Juventud en Las Piedras, sede del CeCap.
Trabajo, pasantías.
Se ha realizado un convenio de trabajo con la Intendencia de Canelones para reparación de contenedores.
Además del trabajo, el equipo de jóvenes que trabaja en dicho convenio realizan semanalmente actividades educativas de aprendizaje y formación.
Preparación al trabajo: Convenio con la Intendencia de Canelones para reparación de contenedores.
Pre Minga.
Los sábados de 9 a 13 horas, los chicos y chicas de 9 a 13 años, nos reunimos preparando nuestro ingreso a los Minga grandes.
Realizamos actividades recreativas, formación en valores, deporte, desayuno y almuerzo compartido.
Realizamos acompañamiento en los estudios y visitas a las familias.
El Pre Minga en pleno festejo.
¿Cómo colaborar?
- Con aportes mensuales de dinero a través de tarjeta de crédito, como se indica aquí.
- Con aportes a través de la red de cobranzas Redpagos a nombre de “Proyecto Minga”.
- Comunicándose al teléfono 2366 3461 o por celular al 098 191 398.
- Escribiéndonos ahora, haciendo clic aquí.
- No realizamos campañas de recaudación callejeras o en ómnibus.